Derecho Laboral

Cómo solicitar la incapacidad permanente: guía completa y formularios

La incapacidad permanente es un beneficio vital para quienes no pueden continuar desempeñando su trabajo debido a una lesión o enfermedad. Obtenerla puede ser un proceso complejo, pero con la información adecuada, es posible navegarlo con éxito. Este artículo proporciona una guía detallada sobre cómo solicitar la incapacidad permanente, desde los pasos iniciales hasta los […]

Cómo solicitar la incapacidad permanente: guía completa y formularios Read More »

Reclama a Hacienda por mutualidades laborales anteriores a 1979

En los últimos años, ha surgido una oportunidad importante para aquellos que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales antes de 1979. El reconocimiento legal de estas aportaciones permite a muchos jubilados reclamar a Hacienda una devolución de los impuestos pagados en exceso. Este proceso puede parecer complicado, pero entender los pasos y requisitos necesarios es

Reclama a Hacienda por mutualidades laborales anteriores a 1979 Read More »

Cómo reclamar el complemento de maternidad para padres jubilados

En los últimos años, la legislación sobre el complemento de maternidad ha evolucionado para incluir a padres jubilados, lo que ha suscitado interés y preguntas sobre cómo reclamar este beneficio. Este artículo ofrece una guía completa para entender quién tiene derecho al complemento de maternidad, los requisitos necesarios y cómo realizar la solicitud. ¿Qué es

Cómo reclamar el complemento de maternidad para padres jubilados Read More »

¿Cuánto paro te corresponde y cómo calcularlo según tu salario y tiempo trabajado?

Entender cuánto paro te corresponde y cómo calcularlo puede ser un proceso complicado, especialmente si no estás familiarizado con los términos y procedimientos implicados. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para calcular el paro basado en tu salario y tiempo trabajado, proporcionando ejemplos prácticos y tablas útiles para facilitar el proceso.

¿Cuánto paro te corresponde y cómo calcularlo según tu salario y tiempo trabajado? Read More »

¿Qué hacer ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?

En el mundo laboral, es común que las empresas necesiten ajustar las condiciones de trabajo de sus empleados debido a cambios económicos, técnicos u organizativos. Sin embargo, cuando estas modificaciones son significativas, pueden considerarse modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Este tipo de cambios puede afectar profundamente la relación laboral y los derechos del

¿Qué hacer ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo? Read More »

¿Cuánto tarda y cómo calcular la indemnización del FOGASA?

En 2025, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) sigue siendo un pilar crucial para los trabajadores en España, asegurando el pago de salarios e indemnizaciones cuando las empresas se declaran insolventes o en concurso de acreedores. Este artículo profundiza en cómo calcular la indemnización que ofrece FOGASA, los plazos de pago y otros aspectos esenciales

¿Cuánto tarda y cómo calcular la indemnización del FOGASA? Read More »

¿Tienes derecho a finiquito si renuncias voluntariamente en España?

Renunciar a tu trabajo en España es una decisión importante que conlleva ciertas implicaciones legales y financieras. Uno de los aspectos más relevantes a considerar es el derecho al finiquito, un pago que se debe recibir al terminar la relación laboral. Aunque la renuncia sea voluntaria, ¿realmente tienes derecho a recibir este finiquito? A continuación,

¿Tienes derecho a finiquito si renuncias voluntariamente en España? Read More »

Todo sobre la baja por depresión: duración, cobro y cómo solicitarla

La salud mental es un aspecto crucial en el ámbito laboral, y la baja por depresión es un recurso esencial para los trabajadores que enfrentan este desafío. Este artículo ofrece una guía completa sobre cómo solicitarla, su duración, el cobro y otros aspectos relevantes. ¿Qué es la baja por depresión? La baja por depresión es

Todo sobre la baja por depresión: duración, cobro y cómo solicitarla Read More »

¿Qué pasa si no das los 15 días de preaviso en una baja voluntaria?

Renunciar a un trabajo es una decisión importante y, como parte de este proceso, es fundamental entender las implicaciones del preaviso. Cuando un empleado decide abandonar voluntariamente su puesto, el preaviso baja voluntaria es un aspecto clave que no debe pasarse por alto. Este artículo aborda qué sucede si no se cumple con los 15

¿Qué pasa si no das los 15 días de preaviso en una baja voluntaria? Read More »

¿Cuánto me toca de finiquito? Aprende a calcularlo por meses y años

El finiquito es un tema crucial para cualquier trabajador al finalizar su relación laboral. Entender cómo calcularlo te permite asegurarte de recibir lo que legítimamente te corresponde. Aquí aprenderás a calcular tu finiquito, ya sea por meses o por años trabajados, desglosando cada componente que lo compone. ¿Qué es el finiquito? El finiquito es el

¿Cuánto me toca de finiquito? Aprende a calcularlo por meses y años Read More »

¿Por qué la incapacidad permanente total paga el 75% y sus beneficios?

La incapacidad permanente total es un tema de gran interés para aquellos que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden continuar desempeñando su profesión habitual. Este tipo de incapacidad da lugar a una pensión que, en algunos casos, puede representar hasta el 75% de la base reguladora del trabajador. Pero, ¿por qué se paga

¿Por qué la incapacidad permanente total paga el 75% y sus beneficios? Read More »

¿Qué hacer tras el alta por inspección médica si necesitas una nueva baja?

En el mundo laboral, enfrentarse a una alta médica tras una inspección puede ser un desafío, especialmente si aún no te encuentras en condiciones de regresar al trabajo. La situación se complica cuando necesitas solicitar una nueva baja médica, ya sea por la misma o una distinta patología. En este artículo, abordaremos las diversas situaciones

¿Qué hacer tras el alta por inspección médica si necesitas una nueva baja? Read More »

Motivos y causas del despido procedente: guía completa con ejemplos

En el mundo laboral, el despido procedente es un término que puede generar cierta incertidumbre tanto para empleadores como para empleados. Comprender sus causas y consecuencias es esencial para garantizar que se cumplan los derechos y obligaciones de ambas partes. En este artículo, exploraremos en detalle los motivos que justifican un despido procedente, cómo se

Motivos y causas del despido procedente: guía completa con ejemplos Read More »

¿Cuándo es obligatorio el comité de empresa y cómo ser delegado sindical?

En el mundo laboral, conocer las estructuras de representación es fundamental para garantizar que los derechos de los trabajadores se respeten. Dos figuras clave en este ámbito son el comité de empresa y el delegado sindical. Este artículo explora cuándo es obligatorio contar con un comité de empresa y cómo se puede ser delegado sindical,

¿Cuándo es obligatorio el comité de empresa y cómo ser delegado sindical? Read More »

¿Qué pasa si me despiden por abandono de trabajo? Derechos al paro en España

En el ámbito laboral, enfrentarse a un despido disciplinario puede ser una experiencia estresante y confusa. Muchas personas se preguntan qué sucede si son despedidas por abandono de trabajo y qué derechos tienen al paro en España. Este artículo desglosa las implicaciones de un despido por abandono del puesto de trabajo y los derechos al

¿Qué pasa si me despiden por abandono de trabajo? Derechos al paro en España Read More »

¿Te pueden dar una paga por artrosis en la columna y cadera?

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, causando dolor y limitaciones en la movilidad. Cuando esta condición se presenta en la columna y la cadera, puede impactar significativamente la vida laboral de una persona. La pregunta que muchos se hacen es si es posible recibir una compensación económica o pensión debido

¿Te pueden dar una paga por artrosis en la columna y cadera? Read More »

¿Cuáles son los beneficios y pensiones para una discapacidad del 33%?

En 2025, las personas con un grado de discapacidad del 33% en España pueden acceder a una serie de beneficios que buscan mejorar su calidad de vida. Estas ventajas no solo se limitan al ámbito económico, sino que también incluyen beneficios sociales, fiscales y laborales. A continuación, se detallan los principales aspectos que deben considerarse

¿Cuáles son los beneficios y pensiones para una discapacidad del 33%? Read More »

Periodo de prueba en contratos: duración, derechos y pago

En el mundo laboral, el periodo de prueba es una etapa crucial que permite tanto a la empresa como al trabajador evaluar la relación laboral antes de comprometerse a largo plazo. Este periodo, regulado por el Estatuto de los Trabajadores en España, presenta particularidades que varían según el tipo de contrato y el contexto laboral.

Periodo de prueba en contratos: duración, derechos y pago Read More »

¿Cuántas horas extraordinarias se pueden hacer al año según el Estatuto?

En el mundo laboral, las horas extraordinarias, comúnmente conocidas como horas extras, juegan un papel crucial en la dinámica entre empleados y empleadores. Estas horas se realizan por fuera de la jornada laboral estándar, y es esencial conocer sus regulaciones para evitar problemas legales y laborales. En este artículo, exploraremos cuántas horas extraordinarias se pueden

¿Cuántas horas extraordinarias se pueden hacer al año según el Estatuto? Read More »

Cómo solicitar arraigo laboral en España: requisitos y tasas clave

En 2025, el proceso para solicitar el arraigo laboral en España se presenta como una oportunidad para regularizar la situación de muchos extranjeros. Este procedimiento permite obtener una residencia temporal por circunstancias excepcionales, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitarlo, los documentos necesarios y las

Cómo solicitar arraigo laboral en España: requisitos y tasas clave Read More »

Todo sobre la excedencia por cuidado de hijos y familiares

En 2025, la excedencia por cuidado de hijos y familiares sigue siendo una herramienta esencial para muchos trabajadores en España que necesitan atender responsabilidades familiares sin perder su vínculo laboral. A continuación, exploramos en detalle todo lo que necesitas saber sobre esta modalidad, desde su regulación hasta los aspectos económicos y de reincorporación. ¿Qué es

Todo sobre la excedencia por cuidado de hijos y familiares Read More »

¿Cuánto tiempo necesitas trabajar para cobrar la prestación por desempleo?

La prestación por desempleo es un tema crucial para muchos trabajadores que, por diversas razones, se encuentran sin empleo. Conocer cuánto tiempo necesitas trabajar para poder cobrar esta prestación es esencial para planificar tu futuro económico. En este artículo, exploraremos en detalle los requisitos necesarios para acceder a la prestación por desempleo en España, incluyendo

¿Cuánto tiempo necesitas trabajar para cobrar la prestación por desempleo? Read More »

¿Qué decirle al médico para obtener una baja laboral por ansiedad?

La ansiedad en el entorno laboral es un problema creciente que afecta a muchos trabajadores. La presión del trabajo, el estrés constante y la falta de apoyo pueden desencadenar síntomas de ansiedad que, en algunos casos, justifican una baja laboral. Este artículo explora cómo abordar esta situación con un médico, los pasos para solicitar una

¿Qué decirle al médico para obtener una baja laboral por ansiedad? Read More »

¿Qué pasa después de 18 meses de baja? Guía sobre el INSS y resoluciones

Enfrentarse a un periodo prolongado de baja laboral puede ser un desafío tanto emocional como financiero. Cuando se alcanza el año y medio de incapacidad temporal (IT), surgen preguntas cruciales sobre el futuro laboral y las decisiones que tomará el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). A continuación, exploraremos qué sucede después de 18

¿Qué pasa después de 18 meses de baja? Guía sobre el INSS y resoluciones Read More »

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagarme el finiquito en España?

En España, cuando un contrato laboral llega a su fin, el trabajador tiene derecho a recibir un documento conocido como finiquito. Este proceso puede generar muchas preguntas, como ¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagarme el finiquito? o ¿Qué incluye el finiquito?. A continuación, exploraremos en detalle estas cuestiones, ofreciendo respuestas claras y ejemplos prácticos.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagarme el finiquito en España? Read More »

¿Cuántos días de asuntos propios tienes según el estatuto?

En el mundo laboral, los días de asuntos propios o días de libre disposición son una herramienta valiosa para los trabajadores. Estos días permiten a los empleados ausentarse del trabajo por motivos personales sin necesidad de justificar la razón. Sin embargo, la regulación de estos días varía según el sector y el tipo de empleo.

¿Cuántos días de asuntos propios tienes según el estatuto? Read More »

¿Cuándo y cuánto paga la Seguridad Social por incapacidades laborales?

La incapacidad laboral es un tema de gran relevancia para los trabajadores, ya que afecta directamente a su bienestar y economía. Entender cómo y cuándo se paga esta compensación es crucial para aquellos que enfrentan una enfermedad o accidente que les impide trabajar. Exploraremos los diferentes tipos de incapacidad, cómo se calculan los pagos y

¿Cuándo y cuánto paga la Seguridad Social por incapacidades laborales? Read More »

Todo sobre la excedencia laboral: tipos, requisitos y cómo solicitarla

La excedencia laboral es un derecho que permite a los trabajadores suspender temporalmente su contrato de trabajo, manteniendo un vínculo con la empresa. Este concepto genera muchas dudas debido a sus múltiples formas y condiciones. En este artículo, exploraremos en profundidad los tipos de excedencias laborales, los requisitos para solicitarlas y el proceso para hacerlo.

Todo sobre la excedencia laboral: tipos, requisitos y cómo solicitarla Read More »

Permiso de lactancia: claves para padres y cálculo acumulado

El permiso de lactancia es un derecho laboral esencial que permite a los padres pasar más tiempo con sus hijos recién nacidos. Este permiso no solo fomenta el vínculo familiar, sino que también apoya la lactancia materna y asegura un cuidado adecuado del bebé en sus primeros meses de vida. Para 2025, se presentan algunas

Permiso de lactancia: claves para padres y cálculo acumulado Read More »

Todo sobre las pensiones no contributivas: requisitos y cuantías

En 2025, las pensiones no contributivas en España se han convertido en un tema central para quienes buscan información sobre los requisitos y cuantías. Estas pensiones están destinadas a personas que, por diversos motivos, no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. A continuación, desglosaremos todos los detalles sobre estas prestaciones, incluyendo

Todo sobre las pensiones no contributivas: requisitos y cuantías Read More »

Cómo solicitar la ayuda por hijo a cargo: requisitos y pasos

En 2025, muchas familias en España pueden acceder a diversas ayudas económicas destinadas a mejorar su bienestar y el de sus hijos. Una de las más significativas es la ayuda por hijo a cargo, que ofrece un soporte económico esencial a las familias con menores de 18 años o hijos con discapacidad. Este artículo te

Cómo solicitar la ayuda por hijo a cargo: requisitos y pasos Read More »

Tabla salarial de empleadas de hogar: ¿Cuánto cobrarás por horas?

En 2025, el salario de las empleadas de hogar es un tema crucial para muchas familias y trabajadores. Con las recientes actualizaciones en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las normativas de la Seguridad Social, es importante entender cómo estas cifras impactan los ingresos por hora y el coste total de contratar a una empleada

Tabla salarial de empleadas de hogar: ¿Cuánto cobrarás por horas? Read More »

Cómo maximizar tu pensión con la incapacidad permanente total y subsidios

La planificación financiera para maximizar tu pensión cuando te enfrentas a una incapacidad permanente total (IPT) es crucial. Este tipo de incapacidad puede impactar significativamente tu vida laboral y económica. Afortunadamente, hay estrategias y subsidios que puedes aprovechar para optimizar tus ingresos. En este artículo, exploraremos cómo puedes maximizar tus beneficios de pensión, entender los

Cómo maximizar tu pensión con la incapacidad permanente total y subsidios Read More »

¿Cuándo me puedo jubilar? Guía completa sobre jubilación parcial y contrato de relevo

Planificar la jubilación es un paso crucial en la vida laboral de cualquier persona. Conocer las opciones disponibles, como la jubilación parcial y el contrato de relevo, puede marcar una gran diferencia en cómo y cuándo decides retirarte. Este artículo te guiará a través de las claves necesarias para entender cuándo puedes jubilarte, explorando las

¿Cuándo me puedo jubilar? Guía completa sobre jubilación parcial y contrato de relevo Read More »

¿Cuántos años necesitas cotizar para jubilarte en España?

La jubilación en España es un tema de gran interés para muchos trabajadores, ya que no solo marca el fin de la vida laboral, sino que también determina la cuantía de la pensión que se recibirá. Con los cambios legislativos que han tenido lugar en los últimos años, es crucial comprender cuántos años necesitas cotizar

¿Cuántos años necesitas cotizar para jubilarte en España? Read More »

Penas y delitos contra los derechos de los trabajadores: lo que debes saber

En el mundo laboral, los derechos de los trabajadores son fundamentales para garantizar un entorno justo y seguro. Sin embargo, existen situaciones en las que estos derechos pueden ser vulnerados, dando lugar a delitos que están tipificados en el Código Penal. Comprender estos delitos y las penas asociadas es crucial tanto para empleadores como para

Penas y delitos contra los derechos de los trabajadores: lo que debes saber Read More »

Todo sobre el despido disciplinario: causas, indemnización y consecuencias

El despido disciplinario es un tema crucial en el ámbito laboral, ya que representa una de las medidas más drásticas que una empresa puede tomar contra un trabajador. Este tipo de despido se aplica cuando un empleado incurre en un comportamiento considerado grave y culpable, afectando la relación laboral de manera negativa. A continuación, exploramos

Todo sobre el despido disciplinario: causas, indemnización y consecuencias Read More »

Nueva ley de contrato fijo discontinuo: derechos y finiquito

En el cambiante panorama laboral de 2024, el contrato fijo discontinuo se ha convertido en un tema de gran interés debido a las modificaciones introducidas por la nueva ley. Este tipo de contrato ofrece una flexibilidad que es beneficiosa tanto para empleadores como para empleados, especialmente en sectores con alta estacionalidad. En este artículo, exploramos

Nueva ley de contrato fijo discontinuo: derechos y finiquito Read More »

Calculadora de despido objetivo: cómo calcular tu indemnización fácil y rápido

En el entorno laboral, enfrentarse a un despido puede ser una experiencia complicada y estresante. Sin embargo, comprender los diferentes tipos de despido y cómo se calcula una indemnización puede facilitar este proceso. En este artículo, exploraremos cómo puedes usar una calculadora de despido objetivo para determinar tu indemnización de manera sencilla y rápida. Además,

Calculadora de despido objetivo: cómo calcular tu indemnización fácil y rápido Read More »

¿Qué pasa si te despiden estando de baja médica? Descúbrelo aquí

En 2024, el despido de un trabajador que está de baja médica sigue siendo un tema complejo y lleno de matices legales. Es importante entender cómo las leyes actuales afectan a esta situación y qué derechos y responsabilidades tienen tanto el trabajador como el empleador. ¿Es posible ser despedido mientras estás de baja médica? La

¿Qué pasa si te despiden estando de baja médica? Descúbrelo aquí Read More »

Calcula tu finiquito por despido improcedente: guía y simulador

En el entorno laboral, uno de los momentos más críticos tanto para empleados como empleadores es la terminación de un contrato. Entender cómo calcular el finiquito y la indemnización por despido improcedente es esencial para asegurar que se realicen pagos justos y a tiempo. En este artículo, exploraremos cómo calcular estas compensaciones y presentaremos un

Calcula tu finiquito por despido improcedente: guía y simulador Read More »

¿Se puede trabajar un festivo en construcción? Normativa y permisos

En el mundo de la construcción, trabajar durante los días festivos es un tema que genera muchas preguntas e inquietudes. Las regulaciones varían según la ubicación y el tipo de proyecto, pero siempre es crucial asegurarse de cumplir con la normativa vigente. Este artículo explora la posibilidad de realizar trabajos de construcción en días festivos,

¿Se puede trabajar un festivo en construcción? Normativa y permisos Read More »

A partir de cuándo puedo pedir vacaciones en mi trabajo: guía esencial

Las vacaciones son un derecho fundamental para los trabajadores, y saber cuándo y cómo solicitarlas es esencial para disfrutar de un merecido descanso. En este artículo, exploraremos las pautas y consideraciones clave para pedir vacaciones en el trabajo, asegurándonos de que tanto empleados como empleadores estén en sintonía. Importancia de las vacaciones en el entorno

A partir de cuándo puedo pedir vacaciones en mi trabajo: guía esencial Read More »

¿Qué ocurre con tus vacaciones y el paro según tu situación legal de desempleo?

Al perder un empleo, surgen muchas preguntas sobre cómo gestionar las vacaciones pendientes y el acceso al paro. Comprender la relación entre tus vacaciones no disfrutadas y la situación legal de desempleo es crucial para no perder prestaciones ni derechos. Entendiendo la situación legal de desempleo La situación legal de desempleo es fundamental para acceder

¿Qué ocurre con tus vacaciones y el paro según tu situación legal de desempleo? Read More »

Cómo calcular la indemnización por despido improcedente

Enfrentar un despido puede ser un momento complicado, y entender cómo se calcula la indemnización es crucial para asegurar que se respeten tus derechos laborales. En 2024, las regulaciones sobre indemnizaciones por despido en España continúan siendo una parte vital de la legislación laboral, especialmente cuando se trata de despidos improcedentes. Este artículo te guiará

Cómo calcular la indemnización por despido improcedente Read More »

Disfrute de vacaciones tras incapacidad temporal en funcionarios públicos

Las vacaciones son un derecho fundamental para cualquier trabajador, incluidos los funcionarios públicos. Sin embargo, ¿Qué sucede cuando un funcionario ha estado en situación de incapacidad temporal? Comprender cómo afecta esto al disfrute de vacaciones y días de asuntos propios es esencial para asegurar que los derechos laborales se respeten adecuadamente. El disfrute de vacaciones

Disfrute de vacaciones tras incapacidad temporal en funcionarios públicos Read More »

¿Cuántas horas computa un día de vacaciones en seguridad privada?

En el ámbito de la seguridad privada, entender cómo se computa un día de vacaciones es esencial tanto para empleados como para empleadores. La gestión adecuada de las vacaciones no solo asegura el cumplimiento de la normativa, sino que también garantiza un descanso efectivo para los trabajadores, lo cual es fundamental para su bienestar y

¿Cuántas horas computa un día de vacaciones en seguridad privada? Read More »

¿Se generan vacaciones estando de baja por paternidad o maternidad?

Cuando un trabajador se encuentra de baja por paternidad o maternidad, surge la pregunta sobre si durante este período se generan vacaciones. Esta duda es común, ya que los permisos de paternidad y maternidad son considerados suspensiones del contrato laboral. Sin embargo, a diferencia de otras suspensiones, estos permisos tienen un tratamiento especial en cuanto

¿Se generan vacaciones estando de baja por paternidad o maternidad? Read More »

Finiquito por excedencia: derechos y vacaciones no disfrutadas

La excedencia laboral es una opción que permite a los trabajadores suspender temporalmente su relación con la empresa, manteniendo su puesto para el futuro. Una de las preocupaciones frecuentes al solicitarla es el finiquito y cómo se manejan las vacaciones no disfrutadas. Este artículo te guiará a través de los derechos y procedimientos asociados a

Finiquito por excedencia: derechos y vacaciones no disfrutadas Read More »

Modelo de solicitud de vacaciones no disfrutadas por incapacidad temporal

Las vacaciones son un derecho fundamental para todos los trabajadores, pero ¿Qué ocurre cuando una incapacidad temporal impide disfrutar de este periodo? En este artículo, exploraremos cómo solicitar las vacaciones no disfrutadas debido a una incapacidad temporal, incluyendo ejemplos prácticos y modelos de solicitud que pueden facilitar este proceso. ¿Qué es una incapacidad temporal y

Modelo de solicitud de vacaciones no disfrutadas por incapacidad temporal Read More »

Scroll al inicio