¿Qué pasa si das positivo en alcoholemia? Multas, sanciones y puntos

Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las infracciones más graves en el ámbito vial, no solo por las sanciones que conlleva, sino también por el riesgo que supone para la seguridad de todos. En este artículo, exploraremos qué sucede si das positivo en un control de alcoholemia, las multas, sanciones y la pérdida de puntos, así como las implicaciones legales de esta acción.

Consecuencias de dar positivo en un control de alcoholemia

Cuando un conductor es sometido a un control de alcoholemia y da positivo, se enfrenta a una serie de sanciones que pueden variar dependiendo de la cantidad de alcohol detectada en su organismo. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece límites específicos que, al ser superados, implican multas y pérdida de puntos en el carnet de conducir. Para más detalles sobre cómo afrontar estas situaciones, puedes consultar a los especialistas en alcoholemia.

Límites de alcoholemia permitidos

  • Conductores particulares: 0,5 g/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado.
  • Conductores profesionales y noveles: 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado.
  • Menores de edad: Tasa 0,0, cualquier cantidad es sancionable.

Superar estos límites puede resultar en una multa y pérdida de puntos, además de otras consecuencias legales si se trata de un delito grave de alcoholemia.

Multas y pérdida de puntos

Las multas por alcoholemia varían según la cantidad de alcohol detectada. A continuación, se presenta una tabla con las sanciones típicas:

Tasa de alcohol (mg/l en aire)Multa (€)Puntos
0,25 – 0,505004
0,51 – 0,601.0006
Más de 0,60Delito penal6

Los conductores reincidentes también enfrentan multas más severas, incluso si el nivel de alcohol es menor al límite establecido. Si necesitas asistencia con recursos de multas, consulta a los abogados especializados en recursos de multas.

Aspectos legales del delito de alcoholemia

Conducir con una tasa de alcoholemia superior a 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre es considerado un delito contra la seguridad vial. Según el Código Penal, esto puede conllevar penas que incluyen:

  • Prisión de tres a seis meses.
  • Multas de seis a doce meses.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.
  • Retirada del carnet de conducir de uno a cuatro años.

Negarse a realizar un control de alcoholemia también es un delito, con penas de prisión de seis meses a un año y retirada del carnet de uno a cuatro años. Para asesoría legal en estos casos, contacta a los abogados penalistas.

¿Cuándo es un delito conducir con alcohol?

El delito de alcoholemia se configura al superar los límites establecidos para conductores particulares, profesionales o noveles. Además, triplicar la tasa permitida o reincidir en la infracción agrava las sanciones, pudiendo conllevar penas más severas.

Impacto en el carnet de conducir

La pérdida de puntos es una de las sanciones más inmediatas al dar positivo en un control de alcoholemia. Dependiendo de la tasa de alcohol, se pueden perder entre cuatro y seis puntos. En casos graves, como el delito por alcoholemia, la retirada del carnet puede ser de hasta cuatro años. Para más información sobre cómo manejar estos impactos, puedes acudir a los abogados especializados en accidentes de tráfico.

¿Cuántos puntos te quitan por alcoholemia?

  • 0,25 – 0,50 mg/l: 4 puntos.
  • Más de 0,50 mg/l: 6 puntos.
  • Reincidencia: Hasta 6 puntos, dependiendo de la gravedad.

Es crucial conocer las consecuencias legales y administrativas de conducir bajo los efectos del alcohol, no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar la seguridad en las carreteras.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la pena por delito de alcoholemia según el Código Penal?
El delito de alcoholemia puede conllevar penas de prisión de tres a seis meses, multas de seis a doce meses, trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días y retirada del carnet de conducir de uno a cuatro años, dependiendo de la gravedad del caso.
¿Qué ocurre si un conductor novel supera la tasa de alcoholemia permitida?
Para los conductores noveles, la tasa máxima permitida es de 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Superar estos límites puede resultar en multas, pérdida de puntos y otras sanciones, incluyendo la posibilidad de enfrentar cargos penales si se triplica el límite permitido.
¿Cuándo prescribe un delito de alcoholemia?
El tiempo de prescripción de un delito de alcoholemia depende de su calificación penal y la legislación vigente, pero generalmente varía entre cinco y diez años. Es importante consultar con un abogado especializado para obtener información precisa sobre casos individuales.
¿Es posible obtener un descuento en la multa por alcoholemia?
En algunos casos, si se paga la multa de forma anticipada, es posible obtener un descuento. Sin embargo, esto puede variar según la normativa local y las circunstancias específicas del caso, por lo que se recomienda verificar las condiciones exactas con la autoridad correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Solicita presupuesto gratis!
3 abogados disponibles ahora mismo.
Scroll al inicio